El lunes en la mañana, productores arroceros bloquearon la vía en el sector de La Vara, en Villanueva. La decisión hizo parte de una jornada de movilización nacional en la que participaron más de cien municipios del país. La protesta, impulsada por la crisis en los precios del arroz y la falta de medidas de protección para la producción nacional, mantuvo el tránsito intermitente durante varios días.

Hoy, cuando se cumplen tres días de bloqueos, la Gobernación de Casanare hizo presencia en el punto de manifestación. Desde el primer día, la Alcaldía y la Personería de Villanueva sostuvieron comunicación con el gremio, mientras que las autoridades de policía y militares acompañaron la movilización para garantizar el orden público. En este contexto, la administración departamental reiteró su respaldo a los productores y abrió un canal de diálogo para estructurar soluciones. Entre los acuerdos locales se estableció la creación de una mesa de trabajo con los productores del sur del departamento y la realización de un censo de las áreas sembradas en riego, con el objetivo de diseñar estrategias de apoyo.
Este miércoles, en la reunión extraordinaria del Consejo Nacional del Arroz, se acordaron varias medidas que fueron comunicadas a los puntos de manifestación en todo el país. Entre ellas, la racionalización de las áreas de siembra, la activación de mesas técnicas para abordar temas como el contrabando y la comercialización, y la realización de un estudio sobre la producción en las zonas arroceras. También se anunció que el Gobierno revisará los tratados de libre comercio relacionados con el arroz.

Con estos compromisos sobre la mesa, el gremio arrocero en Villanueva decidió levantar temporalmente la manifestación. Raúl Cabrera, vocero de la movilización en la región, señaló que la decisión se tomó con la condición de que en un plazo de ocho días haya avances concretos en la implementación de los acuerdos. De no cumplirse, el sector retomará las protestas.
El levantamiento de los bloqueos no significa el fin de la mnifestación. La expectativa está puesta en el cumplimiento de los compromisos adquiridos en la mesa nacional y en la capacidad del Gobierno para responder a las demandas del sector. En los próximos días, el seguimiento a los acuerdos será determinante para definir el futuro de la movilización arrocera.