El abogado Cristian Fernando Osorio Castro fue posesionado este 1 de marzo como nuevo secretario de Tránsito, Transporte y Movilidad de Villanueva mediante el Decreto Municipal 020, expedido por el alcalde Héctor Vizcaíno Cagueño. Su llegada representa un desafío clave para la consolidación de la Secretaría como un actor fundamental en la región, ya que es el único organismo de tránsito en el área de influencia que comprende municipios como Barranca de Upía, Monterrey, Sabanalarga y Cabuyaro.

Uno de los principales retos que deberá asumir Osorio Castro es fortalecer la Secretaría más allá de su papel administrativo y posicionarla como una entidad líder en la formulación e implementación de soluciones de movilidad. Para lograrlo, deberá garantizar que el municipio siga recibiendo inversión nacional y que los recursos gestionados en años anteriores no solo se mantengan, sino que se incrementen. En ese sentido, la Secretaría cuenta con un antecedente positivo: la obtención de 1.800 millones de pesos en inversión nacional, la licencia del software ARGIS para planificación vial y la implementación de convenios que han permitido capacitaciones gratuitas y la dotación de cascos y elementos de seguridad para los ciudadanos. Su reto será seguir impulsando estas gestiones en un contexto en el que las regalías municipales han disminuido en un 40 %.
En términos de movilidad, Villanueva se encuentra en proceso de modernización semafórica, un proyecto aún en ejecución que busca mejorar la seguridad vial a través de la implementación de dispositivos sonoros, semáforos peatonales y señalización avanzada. Sin embargo, este esfuerzo requiere un seguimiento técnico permanente para garantizar su correcta funcionalidad. En paralelo, el nuevo secretario deberá articular ante Covioriente la apertura de separadores en los cruces semaforizados, ya que sin estas adecuaciones la accesibilidad peatonal seguiría siendo una barrera para la movilidad segura.
Otro desafío clave está relacionado conun proyecto aprobado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) que busca reemplazar estas estructuras tipo puente peatonal, inicialmente contempladas en el corredor víal, por andenes accesibles con señalización visual y auditiva. La propuesta ya ha sido aceptada, pero su implementación requiere liderazgo técnico para que se ejecute conforme a los intereses del municipio y no solo desde la perspectiva constructiva de Covioriente. A esto se suman dos proyectos viales de alto impacto: la construcción de la glorieta en La Vara y la solución de intersección hacia San Agustín, obras que están en fase de diseño y que deberán ser gestionadas desde la Secretaría para garantizar su desarrollo dentro de los plazos establecidos.
En materia de seguridad vial, Villanueva logró en el último año una reducción del 50 % en siniestros viales, un avance que ahora deberá mantenerse y mejorarse. Esto implica reforzar las estrategias de control, pedagogía y cultura vial, además de aprovechar los convenios vigentes con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que han permitido dotaciones y campañas de prevención. La clave para continuar obteniendo estos beneficios radica en la gestión activa del nuevo secretario, quien deberá insistir en la asignación de recursos, presentar resultados y mantener presencia en las instancias de decisión a nivel nacional.
Desde la administración, la recategorización de la Secretaría es otro de los procesos en los que Osorio Castro deberá concentrar esfuerzos. El trámite ya fue radicado, pero su aprobación depende de un seguimiento constante ante el Ministerio de Transporte, lo que implica gestiones permanentes, reuniones y un trabajo detallado para cumplir con los requisitos necesarios. Lograr este objetivo fortalecería la entidad, ampliando su capacidad operativa y administrativa.
Con estos desafíos, el nuevo secretario de Transito de Villanueva no solo deberá garantizar la operatividad de la entidad, sino convertirla en un referente regional en términos de movilidad sostenible, seguridad vial y gestión de infraestructura. Su papel será determinante para que el municipio avance en la consolidación de un modelo eficiente de movilidad, respondiendo a las necesidades de la población y asegurando que los proyectos en curso se traduzcan en beneficios tangibles para los ciudadanos.