La Alcaldía de Villanueva (Casanare) confirmó el desbordamiento del río Upía tras el aumento de lluvias en su cuenca alta y media. Las afectaciones se concentran en zonas rurales del municipio, lo que motivó la activación del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD).

Unidad de Bomberos en actividad de revisión del nivel del río Upía

Entre los sectores afectados se encuentran las veredas Encanto, Horquetón, Caimán Alto, Caimán Bajo, Fical, San Marcos, Buenos Aires Alto y Bajo, Vegas del Upía, Puerto Miriam, así como Puerto Rosales, en la zona del río Túa.

La emergencia fue notificada inicialmente por autoridades del municipio de Santa María (Boyacá), tras registrar un incremento del caudal del río Lengupá, afluente del Upía. En respuesta, el CMGRD estableció comunicación permanente con líderes comunitarios de la zona ribereña para reportar niveles del río y orientar medidas preventivas.

El embalse de Chivor, cuya situación incide en el comportamiento hídrico regional, presenta rebose controlado. A nivel hidrológico, el río Upía permanece en alerta roja, con tendencia de aumento del caudal.

Recomendaciones oficiales:

  • No cruzar ríos ni quebradas con niveles elevados.
  • Mantenerse alejados de zonas de alto riesgo como las “Islas del Río”.
  • Activar planes de emergencia en empresas ubicadas en áreas afectadas.
  • Evitar transitar por vías en puntos de desbordamiento.
  • Estar atentos a evacuaciones preventivas y a la información oficial.
  • Reportar cualquier emergencia a las líneas del CMGRD.
  • No compartir información no verificada.

Las autoridades locales, junto a organismos de socorro, continúan monitoreando el represamiento parcial registrado en el Caño Cristalina con el río Lengupá, en Santa María (Boyacá), y reiteran el llamado a la colaboración ciudadana para prevenir mayores riesgos.

Comunicado CMGRD
Comunicado CMGR

¡Apóyanos compartiendo la noticia!

Entradas Relacionadas