La sesión del concejo municipal de este miércoles 27 de noviembre tomó un giro cuando el concejal Felipe Puentes compartió un video que recibió a través de WhatsApp con la plenaría. En las imágenes, captadas en uno de los patios del jardín infantil Fundación Funcor, se observa cómo una docente levanta de su asiento a una niña menor de 5 años como parte de un supuesto método disciplinario. “Que vaina con usted, aprenda a jugar”, se escucha decir a la educadora en la grabación.
Esto que empezó como una denuncia en un espacio público pronto escaló cuando el video llegó a redes sociales por publicaciones de diferentes usuarios. Su difusión generó múltiples reacciones y un llamado generalizado para que las autoridades intervinieran. Estos hechos, comenzaron una cadena de acciones y de articulación institucional para atender la situación que fue denuciada como un asunto urgente.
Funcionarios de la Personería Municipal, la Inspección de Policía, la Secretaría de Gobierno y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) acudieron al lugar para iniciar las verificaciones correspondientes. De acuerdo con la información proporcionada, las autoridades además de atender a la menor también revisaron las condiciones en las que opera la Fundación Funcor, sin antes asegurar la atención integral a la niña y su madre, más la apertura de un proceso de investigación al jardín infantil, el análisis de la conducta de la docente implicada y establecer posibles sanciones.
Durante las inspecciones, el ICBF señaló que esta no era la primera queja recibida contra la Fundación Funcor, aunque anteriormente no se contaba con evidencia contundente como la del video. Además, las autoridades locales advirtieron que este caso hace necesario iniciar un proceso de verificación y control sobre instituciones que ofrecen servicios para la primera infancia en Villanueva.
Mientras avanzan las investigaciones, la comunidad se mantiene expectante y exige que este incidente sea el punto de partida para una revisión más rigurosa del sistema de cuidado infantil en la región. Por ahora, las autoridades han instado a evitar especulaciones y a confiar en los procedimientos que ya están en marcha.