El paro nacional arrocero, que mantuvo bloqueos viales durante 11 días en regiones productoras como Casanare y Meta, concluyó este 24 de julio con la firma de acuerdos entre el gobierno nacional y el Comité Nacional del Paro. Las medidas pactadas buscan estabilizar el precio del arroz, proteger la producción nacional y retomar el acceso a vías claves del país.
Entre los principales compromisos adquiridos por el gobierno se encuentra la regulación del precio del arroz padi verde, mediante un régimen de libertad regulada que garantiza el cubrimiento de costos para los productores. Esta resolución será tramitada con concepto previo de la Superintendencia de Industria y Comercio.
Además, se acordó la creación de una comisión permanente para implementar medidas legales que protejan a los productores afectados por la caída de precios desde junio. También se ratificó el compromiso de reactivar apoyos a la comercialización, así como los fondos FONSA y FAIA.
En materia institucional, se programaron sesiones técnicas con varios ministerios: el Ministerio de Ambiente revisará el sistema de acceso al agua para el agro, mientras que el Ministerio de Hacienda evaluará fuentes de información sobre costos de producción.
Otros puntos clave incluyen el control a centros de acopio y molinos, la regulación del precio del arroz blanco y el compromiso de la Defensoría del Pueblo como garante del cumplimiento de los acuerdos.