La construcción del nuevo hospital local de Villanueva completa cerca del 20% de ejecución física. Así lo informó la empresa contratista junto a la interventoría y Red Salud Casanare ante el Concejo Municipal, en una sesión donde se entregaron detalles sobre tiempos, presupuesto y estado actual del proyecto.

Actualemente las actividades constructivas se concentran en los módulos de urgencias, consulta externa y hospitalización. En estos frentes se adelanta la fundición de placas de entrepiso, la instalación de redes sanitarias e hidráulicas, y la construcción de muros en mampostería. La obra contempla un edificio de dos niveles sobre un lote de más de 14 mil metros cuadrados, con especificaciones sismorresistentes.
El contrato fue firmado en enero de 2024 y su ejecución arrancó en marzo. Con un plazo total de 22 meses, el proyecto debe completarse para enero de 2026. Para alcanzar ese objetivo, el equipo constructor deberá sostener el ritmo actual, asegurar el flujo de recursos y afrontar los retos técnicos y logísticos propios de una infraestructura de esta magnitud que cuenta con una inversión que supera los $37 mil millones y está pensada para ampliar la atención en salud de baja y mediana complejidad en Villanueva, Monterrey y Sabanalarga.

Una vez finalizada la obra física, el siguiente reto será la dotación del hospital con equipos médicos, mobiliario clínico y recursos humanos necesarios para su operación. Aunque no hay una ruta confirmada para este proceso, la Gobernación de Casanare ha impulsado recientemente proyectos de dotación hospitalaria en otros municipios. La articulación entre los niveles local, departamental y nacional será clave para garantizar que el hospital entre en funcionamiento con la capacidad técnica y humana que la región requiere.