La empresa Refoenergy Villanueva confirmó que desde esta semana adelanta pruebas técnicas en su planta de generación de energía a partir de biomasa forestal, ubicada en zona rural del municipio de Villanueva, Casanare. A través de un comunicado oficial, la compañía informó que se encuentra realizando el soplado de la caldera, una actividad que forma parte de la etapa de validación del sistema de vapor previo a la operación comercial del proyecto.
Según la información entregada, esta maniobra no genera contaminación, pero sí implica la emisión de vapor a alta presión, lo que produce un ruido excepcional. La empresa reconoció que el sonido ha podido generar molestias entre los vecinos del área de influencia, motivo por el cual ofreció disculpas públicas y aseguró que la situación es temporal.

“Somos conscientes de las molestias que este ruido pueda ocasionar a nuestros vecinos, y por ello, ofrecemos nuestras más sinceras disculpas. Les aseguramos que esta situación es completamente temporal y necesaria para garantizar la correcta operatividad de nuestra planta”, señala el comunicado.
Refoenergy explicó que las pruebas se extenderán durante los próximos diez días hábiles, con sesiones de duración inferior a una hora cada una. También indicó que una vez finalizada esta fase de pruebas y sincronización, la planta no volverá a generar este tipo de ruido durante su funcionamiento habitual.
Entre las medidas adoptadas, la empresa asegura haber establecido una estrategia de comunicación continua con la comunidad, programación de pruebas en horarios definidos, monitoreo constante de los niveles de ruido y aplicación de soluciones técnicas para mitigar su impacto.
Este pronunciamiento se conoce luego de que varios habitantes de veredas cercanas, como Aeropuerto y Banquetas, manifestaran su preocupación por el fuerte sonido registrado durante las primeras pruebas. Algunas voces también alertaron sobre posibles afectaciones a la fauna silvestre presente en el entorno boscoso, especialmente aves.
El proyecto, que cuenta con licencia ambiental otorgada por Corporinoquia, contempla la producción de energía mediante la combustión de madera proveniente de plantaciones forestales comerciales de eucalipto. Su capacidad instalada es de 25 megavatios, con una generación estimada de más de 200 GWh al año.