La administración municipal de Villanueva presentó el documento inicial del Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT) en una reunión de socialización que contó con la participación de representantes de la Alcaldía y de Corporinoquía. Según lo expuesto por la gerente de la corporación ambiental, Diana Carolina Mariño Mondragón, la entidad evaluará el componente ambiental del plan, como parte de su competencia en el proceso.

Mariño Mondragón indicó que durante la reunión se llevó a cabo una revisión preliminar de la documentación y se planteó la necesidad de una segunda fase de análisis. Esta etapa incluirá la evaluación de determinantes ambientales y la incorporación del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca (POMCA) del río Túa. “El objetivo es consolidar un documento que responda a las necesidades identificadas en la propuesta de ordenamiento territorial, alineado con la normatividad vigente”, afirmó la funcionaria.

Mesa de trabajo Alcaldía de Villanueva

El alcalde de Villanueva, Héctor Vizcaíno, manifestó que el PBOT es un instrumento necesario para la planificación y crecimiento del municipio. Según Vizcaíno, Villanueva no ha actualizado su esquema de ordenamiento territorial desde el año 2010, y señaló que el nuevo documento busca establecer directrices para los próximos años. “Este plan es clave para ordenar la ciudad y definir su desarrollo a futuro”, dijo el mandatario local.

De acuerdo con la información presentada en la reunión, la formulación del PBOT ha contado con la participación de la comunidad a través de mesas de trabajo previas. Mariño Mondragón precisó que en las siguientes etapas se contemplan espacios de concertación, incluyendo un cabildo abierto en el CONCEJO Municipal, con el propósito de ampliar la participación ciudadana en la estructuración del documento.

Respecto al cronograma de aprobación, la gerente de Corporinoquía señaló que no se puede determinar un plazo exacto para la adopción del PBOT, aunque se espera que el documento pueda ser discutido este año en el CONCEJO Municipal. “Nuestro interés es que en las sesiones de febrero o mayo se pueda presentar un documento consolidado, sujeto a los ajustes que surjan durante el proceso”, explicó Mariño Mondragón.

Las autoridades municipales reiteraron que el PBOT tendrá una vigencia de 12 años y señalaron la importancia de su implementación para el desarrollo ordenado del municipio.

¡Apóyanos compartiendo la noticia!

Entradas Relacionadas