En respuesta a los recientes hechos violentos registrados en Villanueva, Casanare, las autoridades departamentales y locales desarrollaron este martes un Consejo de Seguridad extraordinario en la Alcaldía municipal. Entre las decisiones adoptadas se anunció el Decreto 053 de 2025, que prohíbe por 30 días el acompañante masculino en motocicleta en la zona urbana. Esta medida hace parte de un conjunto de acciones orientadas al fortalecimiento institucional y a la articulación entre la ciudadanía y las fuerzas del orden.

El encuentro contó con la participación del alcalde de Villanueva, representantes del Ejército, la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y la Dirección de Seguridad y Convivencia Ciudadana del departamento. Entre las acciones adoptadas se destaca el envío de un grupo especializado en inteligencia e investigación criminal, así como el refuerzo de 30 efectivos del Ejército y 15 auxiliares de policía para labores de proximidad con la comunidad.
Durante la sesión se abordó la preocupación por tres homicidios ocurridos en el municipio en los últimos 30 días. Aunque las autoridades aún no han confirmado una relación directa entre los casos, se identificó un patrón común en los hechos: dos personas se movilizan en motocicleta hasta el lugar donde se encuentra la víctima, disparan y se retiran en el mismo vehículo. Este comportamiento motivó la expedición del Decreto 053, como medida preventiva mientras avanzan las investigaciones.
En paralelo, se investiga si detrás de estos crímenes se encuentran estructuras de delincuencia común o si hay indicios de reorganización del autodenominado ERPAC. Las pesquisas, a cargo de la Fiscalía con apoyo de inteligencia militar y policial, continúan en desarrollo.
Uno de los puntos centrales del Consejo fue el llamado a la ciudadanía para presentar denuncias formales ante hechos delictivos. “La denuncia es el punto de partida de cualquier actuación legal. Las redes sociales no sustituyen los canales oficiales”, recordaron los voceros institucionales. Se reiteró que las denuncias pueden hacerse de forma anónima a través de la Fiscalía o mediante las Secretarías de Gobierno municipal y departamental.
Finalmente, las autoridades subrayaron la importancia de fortalecer la confianza entre ciudadanía e instituciones como condición para mejorar la seguridad. “Necesitamos una ciudadanía que confíe, que denuncie y que se articule con las autoridades”, concluyeron.