La tercera mesa técnica de concertación entre la comunidad de Villanueva, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la concesionaria Covioriente se realizó este jueves con un balance de avances en proyectos viales, de señalización y de servicios públicos. La jornada fue coordinada por la Personería Municipal, que lidera estos espacios de diálogo con la ciudadanía.

Tercera mesa de concertación entre comunidad, autoridades y concesión vial.

En el encuentro se abordaron temas prioritarios como el desvío del tubo madre del macroacueducto en el sector del peaje, que se encuentra en fase final administrativa y pasará pronto a la etapa operativa. También se revisaron compromisos sobre la pavimentación de accesos veredales, la señalización en zonas urbanas y rurales, y la construcción de pasos seguros hacia instituciones educativas y escenarios deportivos.

De acuerdo con lo expuesto, ya se han instalado señales preventivas y reductores de velocidad en sectores como el colegio Ezequiel Moreno. Covioriente además retiró señalizaciones improvisadas de la comunidad y realizó marcación oficial en vías de ingreso a veredas.

Otro de los puntos centrales fue el parcheo y la rehabilitación de la malla vial entre el Tropezón y el antiguo DAS. El proyecto, incluido dentro del Plan Centro, contempla levantar la capa asfáltica para adecuar redes de servicios y construir andenes peatonales en zonas escolares. Acuatodo informó que entregará en octubre los conceptos técnicos que permitirán avanzar con la ANI y la Gobernación en la coordinación de obras.

Intervención del secretario de Tránsito Cristian Castro

Luis Camacho, presidente de Asojuntas, destacó la presencia de la gerente del proyecto de la ANI, Luz Ángela Sierra, y la participación de entidades como la Gobernación, la Secretaría de Tránsito y la Interventoría. “Estamos muy contentos porque vino la ANI con poder de decisión y se lograron compromisos en señalización, Plan Centro y demás obras. Estas mesas han sido fructíferas y vamos por buen camino”, señaló.

Se anunció que en la próxima mesa, prevista para el 13 de noviembre, se esperan respuestas definitivas sobre la ejecución del Plan Centro y la glorieta de La Vara, obras que deberán estar en marcha antes de 2026. Previamente, el 25 de septiembre se realizará una visita técnica nocturna para verificar el estado de la señalización y las condiciones de seguridad vial en el municipio.

¡Apóyanos compartiendo la noticia!

Entradas Relacionadas