El Ministerio de Defensa de Colombia ofreció un acto público de perdón por los 303 casos de ejecuciones extrajudiciales registrados en el departamento de Casanare, de los cuales 27 fueron reconocidos durante la ceremonia realizada en Yopal el pasado 4 de octubre.

El encuentro, realizado por orden de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), reunió a familiares de las víctimas, al ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, y al comandante del Ejército, general Luis Emilio Cardozo Santamaría. En el acto, el Estado reconoció la responsabilidad institucional en los crímenes cometidos por integrantes de las Fuerzas Militares entre los años 2002 y 2008.
Los familiares llevaron al auditorio fotografías de sus seres queridos y exigieron al Gobierno avanzar en verdad, justicia y reparación. Durante la ceremonia, miembros del Ejército colocaron flores frente a las imágenes de las víctimas como gesto simbólico de reconocimiento.
“Fueron víctimas de acciones ilegales y repudiables por parte de algunos integrantes de la Fuerza Pública. Honramos y dignificamos sus nombres y los de sus familias”. Manifestó el Ministro Sánchez Suárez.

La JEP documentó que las víctimas fueron presentadas falsamente como bajas en combate. Según el Ministerio, los uniformados implicados fueron retirados del servicio y enfrentan procesos judiciales en curso.
Familiares como Wilmer Andrey Betancourt, hijo de una de las víctimas, solicitaron que el perdón se traduzca en medidas concretas, como la revisión de honores militares a quienes participaron en los hechos.