Preocupación por las extorsiones, denuncias sin seguimiento y zonas de alto riesgo urbano marcaron la reunión de seguridad convocada este miércoles por la Cámara de Comercio de Casanare en Villanueva. Al tiempo que líderes empresariales y comunitarios denunciaron la falta de respuesta institucional, las autoridades reiteraron que muchas acciones no prosperan por la ausencia de denuncias formales, e hicieron un llamado a no limitarse a publicaciones en redes sociales. En ese marco, se comprometieron a fortalecer la atención ciudadana y a recuperar la confianza en los canales oficiales de seguridad y justicia.

Durante la jornada, varios asistentes coincidieron en que la percepción de inseguridad ha escalado por hechos reiterativos como llamadas extorsivas, muchas de ellas originadas desde cárceles, robos en zona rural y urbana, y la falta de respuestas tras formular denuncias. “El que denuncia queda con el problema encima”, dijo uno de los participantes, aludiendo al riesgo de represalias.
Según testimonios, las modalidades de extorsión incluyen llamadas desde penales, amenazas directas, uso de redes sociales con perfiles falsos y abordajes presenciales. En respuesta, el Capitán Fabio Castañeda, comandante de la Policía en Villanueva, explicó que el fenómeno es conocido y monitoreado, pero que la falta de denuncias formales y la limitada capacidad operativa dificultan la acción efectiva.
El propio Capitán Castañeda detalló que Villanueva cuenta con solo dos cuadrantes activos y reconoció que la judicialización de casos es lenta. Por su parte, el coronel César Riveros, Gestor de Convivencia y Seguridad de la Alcaldía, reiteró que se han dado capturas pese a la ausencia de denuncias y ofreció acompañamiento directo ante fiscalías cuando los procesos no avanzan.

Desde la Alcaldía, el secretario de Gobierno, Juan Manuel Castañeda, anunció un oficio al Comando Departamental solicitando aumento del pie de fuerza y presencia regular del GAULA o Ejército. Además, informó sobre un convenio con el INPEC para trasladar internos fuera del municipio, como medida para reducir las extorsiones carcelarias.
En representación del sector empresarial, Ruth Yaneth Bohórquez pidió que la reunión no quede en el archivo. “No queremos otra reunión sin consecuencias”, dijo. Exigió seguimiento formal a lo acordado y subrayó que la inseguridad no solo pasa por robos o extorsiones, sino también por el deterioro urbano: aumento de consumidores en espacio público, población de calle y zonas escolares en riesgo.