A un mes del consejo de seguridad en el que las autoridades departamentales y organismos de seguridad se comprometieron a entregar avances concretos frente al accionar de una estructura criminal autodenominada ERPAC, la comunidad villanuevense sigue a la espera de resultados sustanciales.
Durante la más reciente sesión de seguimiento realizada este jueves en el municipio, el secretario de Gobierno de Casanare, Julio Ramos, informó que se han adelantado algunas capturas, sin detallar identidades ni imputaciones, bajo el argumento de que hacen parte de investigaciones reservadas lideradas por la Fiscalía y la Fuerza Pública. “No podemos divulgar detalles porque esto podría afectar procesos que buscan desmantelar esta red”, señaló Ramos.
Entre las inquietudes de la ciudadanía está el papel que cumplen cabecillas identificados por las autoridades, como alias “Andresito”, señalado por actos de intimidación desde un centro carcelario en Antioquia. Según Ramos, se han elevado solicitudes formales al INPEC para que se actúe con mayor contundencia frente a este tipo de casos. “No es comprensible que desde las cárceles se mantenga comunicación con personas en libertad para coordinar actividades delictivas”, indicó.
Frente al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, la Gobernación reiteró el llamado a implementar controles más estrictos y requisas dentro de las cárceles del país, ante los reiterados reportes de extorsión telefónica desde centros de reclusión.
Sobre la existencia formal del grupo criminal ERPAC, el funcionario reiteró la posición de la comandancia militar del departamento: “No hay evidencia que confirme su operación estructurada en Casanare”. Sin embargo, admitió que el fenómeno panfletario y las amenazas recientes han tenido un impacto importante en el clima de seguridad de la región.
La captura de una mujer conocida como “La Tata”, señalada en investigaciones en curso, fue mencionada como parte de los avances operativos. No obstante, las autoridades se abstuvieron de precisar su rol o los delitos imputados, bajo reserva judicial.
Aunque se anunciaron refuerzos de pie de fuerza, operativos conjuntos en zonas críticas y la conformación de una bitácora de trabajo para próximas acciones, líderes locales y comunitarios expresaron su expectativa por resultados más concretos, especialmente en cuanto a la desarticulación de redes criminales y judicialización de responsables.
La administración departamental anunció que apoyará al municipio con recursos para programas de recompensas, mientras se prepara el Festival Nacional de Colonias, previsto del 14 al 17 de agosto, evento para el cual se desplegarán medidas especiales de seguridad.