Refoenergy Villanueva anunció la entrada en operación comercial de su planta de generación a base de biomasa forestal, un proyecto que marca un hito para el sur de Casanare. La energía producida será destinada directamente a Ecopetrol a través de Gecelca S.A., empresa intermediaria que opera en el mercado mayorista y que asegura la venta de toda la producción mediante un contrato a 15 años.

La planta se alimenta de cultivos forestales de eucalipto y pino establecidos en tierras rurales de Villanueva, donde la madera es procesada y convertida en biomasa. A diferencia de otros proyectos energéticos, esta central no suministra electricidad al mercado residencial local, sino que su generación se integra a los procesos industriales de Ecopetrol, lo que garantiza estabilidad comercial desde el inicio de la operación.

Detrás del proyecto hay dos grandes actores: EDF Power Solutions, filial del grupo francés Électricité de France, y Reforestadora de la Costa S.A. (Refocosta), controlada por Valorem, el holding de inversiones del Grupo Santo Domingo. Este grupo empresarial aporta la base forestal —más de 3.500 hectáreas de cultivos— mientras que EDF asume la tecnología y operación energética.

La central cuenta con 30 MW de capacidad instalada (aproximadamente 25 MW netos disponibles para despacho) y una producción superior a 200 GWh al año, volumen que abastecerá parte de la demanda energética de la petrolera estatal.

Durante los últimos meses, en la fase de pruebas de la planta, habitantes de la vereda Banquetas —zona donde está ubicado el proyecto— han manifestado su inconformidad por lo que consideran un manejo inadecuado del ruido generado por la operación. De acuerdo con registros realizados por algunos vecinos, en determinados momentos los niveles han superado los 87 decibeles, por encima de los límites establecidos en la normativa colombiana para este tipo de actividades.

Ante estas alertas ciudadanas, la empresa ha respondido que trabaja en la instalación de atenuadores de ruido para reducir el impacto. Sin embargo, las manifestaciones de inconformidad continúan y en la comunidad persiste la preocupación sobre cómo estos niveles podrían incidir en su vida diaria y en el entorno a largo plazo.

El modelo de comercialización establecido conecta la generación en Villanueva con la demanda energética de Ecopetrol a través de Gecelca, asegurando la venta de energía bajo un contrato de largo plazo. El suministro proviene de plantaciones forestales ubicadas en el municipio y se enmarca en la estrategia empresarial del Grupo Santo Domingo, que participa mediante Refocosta y Valorem, junto con EDF Power Solutions.

¡Apóyanos compartiendo la noticia!

Entradas Relacionadas