Durante toda la semana santa y desde muy temprano en la mañana, los feligreses villanuevences se acercan a cada una de las parroquias del municipio para ser partícipes dela celebración que los congrega alrededor de la vida y obra de Jesús de Nazaret. Desde el inicio resaltan los rostros de hombres y mujeres, en su gran mayoría adultos o adultos mayores, quienes se congracian en las alabanzas y se silencian en las lecturas, destacando el compromiso con su fe. Sin embargo, con el pasar del tiempo y la llegada de la modernidad, dicha fe se enfrenta a grandes cambios. En palabras del presbítero de la parroquia del Divino Niño, Andrés Rivera Duarte, “cada año es más duro, más difícil tratar de que la misma comunidad con la que uno camina en este proceso de evangelización se siga manteniendo firme en la fe. La tecnología está ganando a los jóvenes, a las familias; los está alejando del camino de Dios”.

Presbítero Andrés Rivera en la Santa Eucaristía del Domingo de ramos

Si bien hay un punto claro en que los tiempos modernos han traído mejoras en la comodidad del día a día, la fe católica ve como sus tradiciones tratan de mantenerse con el tiempo, lo que ha supuesto una transformación en la manera en que se vive la devoción, así como una perspectiva entre el pasado y el presente de la iglesia. Por esta razón, los líderes espirituales se han visto en la necesidad de adaptarse y utilizar nuevas herramientas, como las redes sociales. Muestra de ello es que cada una de las parroquias de Villanueva tiene su página de Facebook, donde actualizan sobre distintos temas, desde eventos religiosos hasta mensajes sobre la devoción y el acercamiento a Dios por medio de su iglesia.

Por ello, con el avance de la modernidad, llegan los esfuerzos por inculcar a los más jóvenes los principios, las tradiciones y sobre todo el arraigo al catolicismo. “En nuestra juventud nos enseñaban que los días santos empezaban desde el Domingo de Ramos y terminaban el Domingo de Pascua”, dijo Luz Miriam Riaño, una fiel creyente que reflexionó sobre la época de antaño, la cual le trae recuerdos de cómo y cuándo iniciaba Semana Santa. Por lo tanto, para mantener viva la tradición, todo debe iniciar con el ejemplo, así lo señala el Presbítero Andrés Rivera, quien pone en los padres dicha responsabilidad: “Porque si ellos no viven la fe, pues mucho menos la viven los hijos y es difícil que un joven que no ha sido formado en un hogar católico, con principios cristianos, entienda y comprenda el valor que tienen estos actos religiosos”.

Presbítero Andrés Rivera acompañando de un acólito

Mantener en pie el hábito de asistir a la parroquia se ha convertido en todo un reto, la participación masiva de los feligreses vuelve cuando los fieles católicos se acercan a las iglesias para conmemorar la llegada de la semana mayor, un acto que reactiva a las iglesias hasta su auge, quienes reciben a todos aquellos que deseen acercarse con devoción y presenciar nuevamente la pasión, muerte y resurrección de Cristo.

Sin embargo, con el paso del tiempo se han perdido algunas tradiciones, tales como no escuchar música los días santos o limitar las actividades de aseo y preparación de los alimentos hasta el miércoles. Adicionalmente, en el llano era costumbre jugar a la zaranda y a los mararayes, juegos tradicionales de estas tierras. Así mismo, algunas creencias han pasado a convertirse en mitos. Por ejemplo, se decía que bañarse en un día santo haría que la persona se transformara en pez, una idea que, por supuesto, intimidaba, pero ayudaba a mantener el respeto por la tradición.

Otro aspecto que aún se conserva en municipios como Villanueva son las procesiones, a diferencia de la capital de Colombia, Bogotá, donde desde 2021 se han restringido dichas actividades de Semana Santa, una medida que se mantiene hasta el son de hoy.

Así, entre desafíos y persistencias, la fe católica continúa siendo una expresión viva en Villanueva. Aunque algunastradiciones han cambiado, todavía hay quienes, como Luz Miriam Riaño, la sostienen con orgullo y buscan transmitirla a las nuevas generaciones, “me siento orgullosa de ser católica, de poder transmitir a aquellos, a las personas que tienen la fe tan débil”, destacando que a pesar del tiempo se mantiene firme en su fe.

Nota:

Aldair Esteban Cuartas Monje

¡Apóyanos compartiendo la noticia!

Entradas Relacionadas