José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay, falleció este martes 13 de mayo de 2025 a los 89 años en su residencia rural de Rincón del Cerro, Montevideo, como consecuencia del cáncer de esófago que padecía desde 2023 y que se había extendido a su hígado.

Exmilitante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, Mujica estuvo casi 15 años encarcelado durante la dictadura militar uruguaya. Recuperó su libertad con la amnistía de 1985 y se integró al Frente Amplio, coalición con la que alcanzó la presidencia del país en 2010. Su mandato 2010–2015 se distinguió por una agenda de reformas sociales que incluyó la legalización del matrimonio igualitario, la despenalización del aborto y la regulación del cannabis.

La noticia de su fallecimiento fue confirmada por el actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien escribió en sus redes; “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica, Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, viejo querido”.

Mujica fue una figura reconocida por su estilo de vida austero, vivía en una pequeña granja, conducía su propio automóvil y donaba la mayor parte de su salario presidencial a organizaciones sociales. Este modo de vida lo convirtió en un referente ético para muchas personas dentro y fuera de Uruguay.

Líderes políticos de América Latina, entre ellos el presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresaron su pesar por la pérdida. Petro lo describió como “un gran revolucionario” y destacó su papel en la búsqueda de una integración regional más solidaria.

A nivel internacional, Mujica fue admirado por su discurso centrado en la igualdad y la justicia social. Su legado trasciende la política uruguaya y permanece como símbolo de coherencia, humildad y compromiso con los sectores más desfavorecidos.

Descanse en paz.

Fotografía: mpp.org.uy

¡Apóyanos compartiendo la noticia!

Entradas Relacionadas