A las 7:30 de la noche de hoy, el balón rodará en el estadio Palogrande de Manizales, Patriotas Fútbol Club visita a Once Caldas y, entre los convocados del equipo boyacense, aparece por primera vez el nombre del Villanuevense Diego Alejandro Gómez. Tiene 18 años, vive en Tunja, y esta noche podría dar el primer paso en el fútbol profesional Colombiano.

Diego nació en Bogotá, el 10 de junio de 2007 pero fue criado en Villanueva, Casanare, tierra de donde es oriunda su familia, es el menor de tres hermanos, su infancia estuvo marcada por la música llanera, junto a su hermana Nataly bailaban joropo como pareja, hasta que por la edad de Nataly, (dos años mayor que él), le cambiaron el parejo, entonces Diego decidió cambiar el ritmo por los guayos.

Su formación como futbolista comenzó a los cinco años, bajo la guía del profesor Mauca en el equipo Villanueva Fútbol Club. A los siete pasó a la escuela Criollanos, dirigida por Warner Sinisterra, allí fue entrenado por Olmer Mena, quien lo acompañó en distintas categorías y lo llevó a competir en torneos nacionales como el Pony Fútbol, donde su equipo fue subcampeón en Medellín.

En algún momento probó suerte con Canteranos de Envigado, pero la experiencia duró seis meses, volvió a Villanueva, hasta que una visita del gerente de Patriotas F.C., Francisco Lagos, abrió una nueva posibilidad; El club buscaba talento joven en la región y, con el respaldo del profesor Sinisterra, Diego viajó a Tunja a realizar las pruebas, fue aceptado en la categoría sub-15.

En la fotografía, Diego Gómez posa en la cancha de Patriotas Fútbol Club

Desde entonces, ha pasado por varios procesos formativos dentro del club, fue dirigido por Jerson Marín en divisiones menores, y actualmente hace parte de la sub-20, entrenado por Andrés Cárdenas, hoy, por primera vez, su nombre aparece en la lista del primer equipo.

Don Eustaquio Gómez, su padre, recuerda que anoche recibió una llamada del profesor Marín, “Estaba llorando, me dijo que este podía ser el día más feliz de su vida, ha estado muy cerca del proceso de Diego, desde sus primeros entrenamientos hasta hoy”.

“Diego es un muchacho muy fuerte, se fue desde los 13 años para envigado, dejó un hueco enorme en la familia, pero nosotros siempre lo estamos apoyando, en Tunja llegó a la casa hogar, compartiendo con más de 20 niños de todas partes del País, con muchos sueños, él es un berraco, estar en una ciudad que no conoce, con personas que tampoco conoce y seguir soñando” comenta don Eustaquio

Actualmente, Diego vive con su hermana Nataly, en Tunja, son muy cercanos desde niños, él se graduó de bachiller a los 15 años y su familia le está pagando un curso de inglés que alterna con sus entrenamientos, Don Eustaquio comenta con ilusión, “Yo le dije que estudiara Ingles para que no le pase como ha Luis Díaz cuando llegue a Europa”.

“Yo también soy un soñador, y por eso creo que está donde está, todos hemos creído en su sueño, desde niño lo hemos apoyado, mi esposa, mis hijas y toda la familia, yo quiero verlo en Europa, creo firmemente que tiene las capacidades para llegar hasta allá”. Finaliza diciendo don Eustaquio Gómez.

¡Apóyanos compartiendo la noticia!

Entradas Relacionadas