El papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril a los 88 años en la Casa Santa Marta del Vaticano, donde residía desde el inicio de su pontificado en 2013. La noticia fue confirmada por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo de la Iglesia, quien anunció oficialmente su deceso a las 9:52 a.m. (hora de Roma). Según el Vaticano, la causa preliminar sería una complicación cardiorrespiratoria.

Francisco, el primer papa latinoamericano y jesuita, deja un legado marcado por la cercanía con los pobres, la reforma de la Curia, el impulso al diálogo interreligioso y la lucha contra los abusos en la Iglesia. Durante su pontificado, promovió una Iglesia más austera, pastoral y comprometida con los desafíos sociales y ambientales.

Líderes políticos y religiosos de todo el mundo han expresado su pesar. El gobierno argentino decretó siete días de duelo nacional y el Vaticano anunció que el funeral se celebrará en los próximos días en la Basílica de San Pedro. Según sus deseos, Francisco será sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, en una ceremonia sencilla y sin ostentaciones.

Con su fallecimiento se declara la sede vacante. En los próximos días, el Colegio de Cardenales se reunirá en Roma para coordinar los funerales y, posteriormente, convocar el cónclave que elegirá al nuevo papa. Según las normas vigentes, este proceso debe iniciar entre 15 y 20 días después de la muerte del pontífice. Mientras tanto, la Iglesia católica permanece en oración y preparación para una nueva etapa.

¡Apóyanos compartiendo la noticia!

Entradas Relacionadas