La administración de justicia en Villanueva podría contar con una nueva figura para la resolución de conflictos si avanza el Proyecto de Acuerdo presentado formalmente al Concejo Municipal por la Personería de Villanueva, en coautoría con el concejal Juan Carlos Caldas. La iniciativa busca reglamentar la elección, organización y funcionamiento de los jueces de paz y jueces de paz de reconsideración, con el propósito de acercar la justicia a la comunidad y fortalecer mecanismos de resolución pacífica de disputas.

Equipo de trabajo Personeria de Villanueva y mesa directiva Concejo Municipal

El proyecto, que deberá pasar por el debate en comisión y luego en plenaria, se sustenta en lo establecido por la Constitución Política de Colombia y la Ley 497 de 1999. Su enfoque está orientado a facilitar el acceso a la justicia en situaciones cotidianas, promoviendo la participación ciudadana en la elección de quienes ejercerán esta función.

En Villanueva, la resolución de conflictos cotidianos enfrenta desafíos que impactan la convivencia. Según cifras de la Comisaría de Familia, entre 2022 y 2024 se registraron más de 830 casos de violencia intrafamiliar, lo que refleja una persistente carga para las instituciones encargadas de mediar en estas situaciones. La propuesta de jueces de paz se presenta como una opción para atender de manera más ágil estos casos, descongestionando instancias como la Inspección de Policía y la propia Personería Municipal.

Uno de los aspectos centrales del proyecto es que los jueces de paz serían elegidos por votación popular, permitiendo que la comunidad participe activamente en la designación de personas reconocidas por su capacidad de mediación y sentido de la justicia. Esta elección entraría a fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y la administración de justicia, promoviendo una mayor confianza en los procesos de resolución de conflictos.

Con la presentación oficial del proyecto, se abre el camino para su análisis en el Concejo Municipal. En las próximas sesiones, la propuesta deberá ser discutida en comisión y posteriormente en plenaria, donde se evaluarán sus alcances y la pertinencia de su implementación en el municipio.

¡Apóyanos compartiendo la noticia!

Entradas Relacionadas