La organización Dignidad Agropecuaria Colombiana anunció que el próximo 14 de julio se llevará a cabo un paro nacional arrocero, como respuesta a lo que consideran una crisis estructural en el sector, derivada de la caída de precios y el incumplimiento de acuerdos gubernamentales.
Según el comunicado, los arroceros afirman que los bajos precios registrados entre diciembre de 2024 y junio de 2025 han generado una situación crítica para los productores, debido al incremento sostenido en los costos de producción. Señalan también que los compromisos adquiridos tras el paro arrocero de marzo no han sido cumplidos por el gobierno.
Dignidad Agropecuaria atribuye parte de la crisis a lo que califican como una concentración de la industria molinera, la cual, en su opinión, afecta a la pequeña y mediana producción, así como a la viabilidad económica del cultivo en general.
En el comunicado se expresa preocupación por los efectos de los Tratados de Libre Comercio, argumentando que estos han facilitado la importación de arroz sin garantizar una protección adecuada al productor nacional. Frente a este panorama, los arroceros convocan a una movilización social pacífica para defender el derecho a producir y garantizar la continuidad de una actividad agrícola presente en más de 200 municipios del país.
“Nos resistimos a desaparecer. El arroz es el único cultivo semestral que abastece el consumo interno”, señala la organización, que además hace un llamado a otros sectores económicos, organizaciones sociales y autoridades locales a respaldar la jornada de protesta.
El paro nacional fue convocado tras reuniones con arroceros de varias regiones productoras del país, y busca visibilizar las solicitudes del gremio en torno a precios, condiciones de comercialización y respaldo institucional.