Un hombre residente en Villanueva, ha denunciado ser víctima de una presunta suplantación de identidad luego de que su cuenta digital en la aplicación financiera Nequi fuera vulnerada. Según su testimonio, durante un período aproximado de 20 días, se realizaron múltiples movimientos de dinero, acumulando una suma cercana a los 15 millones de pesos, que ahora está siendo cobrada mediante llamadas intimidantes, mensajes de texto y correos electrónicos.
El afectado relató que la situación inició hace aproximadamente un mes, cuando detectó irregularidades en su línea telefónica. A pesar de contar con un plan pospago, comenzó a recibir recargas como si se tratara de una línea prepago, algo que, según la empresa operadora, no era posible. Posteriormente, empezó a experimentar bloqueos recurrentes en su cuenta de Nequi, impidiéndole el acceso. Al investigar la situación, descubrió que se habían efectuado varias transacciones de dinero de manera sistemática, sin su conocimiento ni autorización.
“Cuando fui a pagar con Nequi, me apareció un mensaje indicando que había superado el monto de transacciones, algo extraño porque usualmente manejo montos bajos”, explicó la víctima, quien añadió que los fondos eran transferidos de una cuenta a otra de manera rápida y sin retiros físicos.
Tras bloquear su cuenta, el denunciante comenzó a recibir llamadas y mensajes en los que le exigían el pago de los montos presuntamente adeudados. Las comunicaciones provienen de supuestas plataformas de préstamos en línea, utilizando diferentes métodos de contacto, incluyendo mensajes a través de aplicaciones móviles y correos electrónicos. Según la víctima, los interlocutores usan un tono amenazante, mencionando a su familia como mecanismo de presión para que realice los pagos exigidos. También indicó que las llamadas provienen de números internacionales, lo que ha generado mayor incertidumbre sobre la procedencia de los responsables.
El afectado, quien asegura no haber solicitado créditos de manera reciente a ningún banco ni plataforma digital de préstamos, ha acudido a las autoridades pertinentes. Estas le recomendaron recopilar todas las pruebas disponibles, como registros de mensajes y llamadas, además de presentar un extracto bancario detallado de los movimientos en su cuenta. Se espera que esta documentación permita avanzar en la investigación para esclarecer el caso.
Como medida preventiva, la víctima hace un llamado a la comunidad para que se mantenga alerta ante posibles intentos de fraude mediante enlaces sospechosos recibidos por correo o mensajes de texto, los cuales pueden comprometer la información personal de los usuarios. Además, enfatizó la importancia de no compartir datos confidenciales ni acceder a enlaces de procedencia desconocida.