Tres personas señaladas de integrar redes de apoyo de las disidencias de las FARC fueron capturadas este lunes en zona rural del municipio de Monterrey, Casanare, durante una acción coordinada por la Policía Nacional junto con la Fuerza Aeroespacial, el Ejército, la Fiscalía y unidades de inteligencia.
La operación se llevó a cabo en la vereda Buenavista, donde las autoridades realizaron una diligencia de allanamiento que permitió incautar armamento, material explosivo, elementos de uso militar, panfletos y dinero en efectivo. Los capturados fueron sorprendidos en flagrancia y enfrentan cargos por fabricación, tráfico y porte de armas, además de concierto para delinquir.
Entre los elementos incautados se encuentran cinco metros de cordón detonante tipo PENT, un proveedor de fusil Galil calibre 5.56 con 35 cartuchos, una cinta de munición calibre 7.62 con cartuchos eslabonados, tres teléfonos móviles, panfletos alusivos al Frente 56 de las FARC-EP y dinero en efectivo por 2.2 millones de pesos. También se recuperaron objetos reportados como hurtados en fincas de Aguazul, Maní y Tauramena, incluyendo un semoviente caprino de raza La Saanen, equipos de sonido y artículos personales.
Según información oficial, los detenidos harían parte del componente logístico del Frente 28 “José María Córdoba” del Estado Mayor Central, estructura disidente de las FARC-EP. Se les atribuye participación en actividades de extorsión, hurto y proselitismo en el sur del departamento. Además, las autoridades investigan su posible vínculo con la proyección de un nuevo frente, identificado como Frente 56, supuestamente autorizado por alias “Iván Mordisco”.
Estas capturas se suman a una serie de operativos recientes que evidencian la presencia de estos Grupos Armados Organizados (GAO) y sus redes de apoyo en el Casanare.
Presencia del Frente 28 en Casanare, cronología de capturas y operativos
Septiembre 23 de 2023
En Bogotá, tres presuntos integrantes del Frente 28 fueron capturados en la capital del país por apoyar actividades logísticas desde Bogotá. Se les vincula con la adquisición de drones, manejo de recursos y suministro a estructuras armadas en Casanare.
Mayo 28 de 2024
Aguazul y Tauramena, alias “Lanza”, “Chimbilá” y “Jeison” fueron capturados por su participación en la instalación de explosivos para extorsionar. Las operaciones confirmaron el uso del miedo como mecanismo de presión en zonas rurales del sur de Casanare.
Junio 6 de 2024
Sácama, Tropas del Ejército enfrentaron a miembros del Frente 28 mientras buscaban capturar a alias “Antonio Medina”, cabecilla de esta estructura. El hecho reveló la capacidad de combate y repliegue del grupo en áreas montañosas.
Julio 5 de 2024
Hato Corozal, alias “Johanatan” o “Ropero”, jefe de finanzas del frente 28, fue capturado junto a dos colaboradores. En el operativo también fue recuperada una menor reclutada forzosamente, lo que evidenció la violación de derechos de infancia en el conflicto.
Agosto 4 de 2024
Támara, alias “El Mecánico”, encargado del abastecimiento de armas y explosivos del frente 28, fue detenido. Se incautaron municiones, detonantes y documentos, confirmando una red de abastecimiento consolidada.
Septiembre 10-11 de 2024
Sácama, las autoridades desactivaron el núcleo financiero de la estructura armada, responsable de cobros extorsivos a productores y comerciantes. Fue uno de los golpes más contundentes del año contra el Frente 28 en Casanare.
Mayo 5 de 2025
Monterrey, la captura de tres presuntos integrantes de la red logística del frente 28 en la vereda Buenavista, en dónde se hallaron armas, explosivos y objetos hurtados en fincas, así como panfletos de un nuevo frente en formación, el “Frente 56”, evidencia la presencia de estos grupos armados organizados en el departamento de Casanare.