El Ministerio de Minas y Energía lanzó en Yopal, Casanare, una estrategia de diálogo en ocho regiones petroleras del país. La medida busca atender los conflictos sociales que generan pérdidas anuales de medio billón de pesos y afectan cerca del 5% de la producción nacional de crudo.

Edwin Palma – Ministro de Minas y Energía

El anuncio lo hizo el ministro Edwin Palma, quien explicó que la estrategia contempla la creación de gerencias regionales de hidrocarburos. Estas instancias funcionarán como mediadoras permanentes entre comunidades, empresas y el Estado, con el fin de prevenir bloqueos, recuperar confianza y mejorar la gestión de regalías.

Casanare, uno de los departamentos con mayor producción de petróleo en Colombia, ha sido escenario frecuente de tensiones entre la industria y las comunidades. Los reclamos locales apuntan a la falta de infraestructura básica y al uso ineficiente de los recursos derivados de la actividad extractiva.

El Gobierno señaló que el propósito es que las comunidades de territorios productores no sean solo receptoras de los impactos, sino también coorganizadoras de los proyectos energéticos. Con ello, se espera transformar la relación entre la riqueza natural del país y el bienestar de la población.

La estrategia forma parte de un modelo energético más amplio que incluye programas de energía solar comunitaria, subsidios para hogares vulnerables y ajustes en la industria de biocombustibles.

El inicio de la estrategia en Casanare marca un precedente en la forma como el Gobierno busca gestionar los conflictos en territorios petroleros. El reto será garantizar que los acuerdos alcancen soluciones sostenibles y generen beneficios tangibles en las comunidades locales.

 

¡Apóyanos compartiendo la noticia!

Entradas Relacionadas